sábado, 27 de junio de 2015

Los jóvenes argentinos leen menos libros que media mundial.
Una encuesta realizada por la Gfk muestra que los jóvenes argentinos leen mas diarios o revistas, entonces concluyen que están mas interesados en divertirse, entretenerse y no quieren tomar responsabilidades o prefieren hacer otras actividades pero por apariencia como cocinar, entre otras.
También dicen que estos mismos buscan un menor compromiso. dicen que los jóvenes de 17 a 19 años no están interesados en ir a museos o muestras de arte.

ADRIANA QUISPE 5º 2º

viernes, 26 de junio de 2015

Entrevista de Daniel Swimbum.


Aquí se le pregunta a alguien si ¿ve a la  lectura digital como un  vehículo de transmisión cultural tan poderosa como fue la lectura en papel impreso?. La persona responde que cree que es aun más, porque la computadora transmite todos los géneros textuales, con textos, imágenes o audios, que son soportes de la mirada, la escucha, la lectura y la escucha.  Esto lo hace más fascinante e inquietante, porque cambia totalmente la práctica de la lectura de antes. También dice que el desafío que está en la actualidad es darle un uso racional a la tecnología.

El que realiza la entrevista cita a un novelista llamado Alesandro Baricco que dice que ya no es posible escribir libros de 500 o mil páginas como antes, porque ya no hay muchos lectores para esos libros, sino que ahora se lee textos breves. La persona responde que es verdad que ahora se busca textos más breves,  pero  dice que no es imposible con la lectura nueva que sugiere o impone textualidad.
ADRIANA QUISPE 5º 2º



jueves, 25 de junio de 2015

hay una devaluacion de la inteligencia

        Jaime Barylko en este texto habla acerca de una realidad actual, que es la disminución de la inteligencia, según el autor esto se debe a que la lectura  no esta muy presente en el hogar o en la educación. En la sociedad actual los medios audiovisuales influyen mucho, como  la televisión o  la radio, allí no se hace nada inteligente, recalca el autor. En la lectura  esta el centro de atención y la inteligencia.
                   Finalmente concluye "quien busca algo profundo, busca un libro".
ADRIANA QUISPE 5° 2°
surfear, leer o navegar, por Beatriz Sarlo.

Este texto muestra el punto de vista de esta escritora. ella habla de que antes la lectura era intensa, porque las personas no tenían acceso a muchos libros, como ahora, sino que leían lo que tenían a su alcance, incluso hasta aprenderlo de memoria. Pero ahora con el Internet es una lectura rápida en diferentes paginas y nos distraemos. La escritora resalta que es mejor una lectura intensa y placentera.
ADRIANA QUISPE 5° 2°

martes, 23 de junio de 2015

¿Que es la lectura?

           Leer es reunir recoger o juntar materiales o información que sean de nuestro interés, de esta manera adquirimos conocimientos y esto nos hace personas criticas. ahora se lee en la web, pero no es lo mismo de antes, porque se leía en papel, esto nos permitía concentrarnos, meternos en el mundo, el  cual el autor del libro nos proponía. ahora podemos leer en la web, pero es una lectura rápida e interrumpida, ya que vemos publicidades o tenemos varias ventanas abiertas y esto nos distrae. la lectura tiene que ser satisfactoria a nuestras necesidades, pero también debe ser nuestro interés y de alguna manera interferir en nuestras vidas.
Adriana Quispe 5° 2°